
Acá la vemos, con su cara de preocupación y sus flores ya marchitas de tanto esperar. Resignada al triste destino que le tocó vivir, el de la ilución constante, aguardando por un novio esquivo que nunca llega...
Divague de
Hungara con Panceta
el
9/15/2008 09:22:00 p. m.
2
bombazos
Compuesta por muchos hombres de corbata, de los que sí fueron a ensayar, se pueden encontrar especimenes bien variados en esta agrupación; digamos que es un acervo de las más diversas profesiones y edades, pero todos con algo en común: no ser para nada flojos, ni estar para nada cuerdos. Divertido de principio a fin, con una tercia que sorprende, créanlo o no señores, si hasta tercia tienen!! (y todos sabemos lo difícil que es encontrar una buena tercia hoy en día, pareciera que eso cayó en desuso).
Cuestión que este sábado se presentan en Avellaneda, junto con La Enamorada (que se encuentra en plena etapa de divorcio de Diego Bello), y recomiendo a los que anden por la vuelta y tengan ganas de divertirse un rato se peguen una escapada para disfrutar de un buen espectáculo. Está totalmente permitido llevar tomates y huevos podridos para arrojar en caso de que alguno de los componentes desafine y/o se olvide de ejecutar correctamente la puesta (yo ya estoy practicando tiro al blanco, sépanlo, habrá reprimendas para quien no se quite el gorro a tiempo).
Divague de
Hungara con Panceta
el
7/17/2008 06:56:00 p. m.
10
bombazos
Divague de
Hungara con Panceta
el
6/29/2008 09:00:00 p. m.
3
bombazos
Etiquetas: Carnaval 2009, Fondo Blanco, Prueba de Admisión
Divague de
Hungara con Panceta
el
6/23/2008 08:41:00 p. m.
3
bombazos
Y sí, ya se empiezan a mover las filas carnavaleras, por lo menos para aquellos que tienen que dar la maldita prueba de admisión para participar como DAECPU manda de la próxima bacanal.
Desde este blog, queremos darle un espacio a todas aquellas murgas que están ávidas por meterse en el tongo de la calificación por rubros. Y así es que hoy empezamos con una de las más ansiosas, como para ir conociendo los especimenes que nos podemos encontrar en diciembre, durante las pruebas de admisión y, más serio aún, en febrero durante el mes y medio que dure el carnaval (si no llueve, claro está).
Esta agrupación nace como murga joven allá por el año 1997, saliendo desde el barrio de Peñarol. En un principio iban a llamarse “¡Eh, bolso puto, entra a correr!”, pero se lo pensaron mejor y optaron por ser un poquitín más sutiles a la hora de ponerle título al conjunto. Más que nada porque había un par de hinchas del bolso entre sus filas, y los ensayos solían terminar a las piñas cada vez que ensayaban la retirada.
Su debut fue el 1º de marzo de 1997, el artístico (por otra clase de debut, pregunten individualmente a los componentes y aténganse a las consecuencias), en el corso de Peñarol. Después mutan su nombre a “La Peñarola” (se ve que los gurises andaban indecisos con el nombre y además pudieron deshacerse de los componentes que simpatizaban con Nacional).
La indecisión se apodera nuevamente de ellos en el año 2002, donde vuelven a aparecer como Tiranos Temblad. Participan en las famosas orgías del movimiento de Murga Joven en los años 2002, 2003 y 2005, obteniendo muy buenas críticas (el jurado era manya, qué se le va a hacer). Con todo este currículum a cuesta, vuelven este año, desde el Peturrepe, con la ilusión de entrar de una vez por todas en el negocio mayor, bajo la dirección irresponsable de los hermanos Martín y Pablo Fernández y con letras de Gerardo Dorado “El Alemán” (esperemos que las letras las haya escrito en castellano, sino estamos sonados).
Todo un triunfo fue que el Sr. Fernando González, Director de Turismo de la IMM, aprobara el nombre de la agrupación. Varias cartas se escribieron explicando que la denominación de la murga de ninguna manera era una amenaza explícita al jurado, ni a los miembros de DAECPU. Horas de conversación y sobres bajo la mesa permitieron que, finalmente, se reconociera como válido el título de estos subversivos botijas.
Sin más preámbulo les dejo un fragmento de la actuación 2003 en el mencionado concurso-orgía, cuando obtuvieron la mención a mejor coro, como para que vayan preparándose para la bacanal que cada día se nos aproxima un poco más, que lo disfruten.
Divague de
Hungara con Panceta
el
6/19/2008 12:00:00 a. m.
0
bombazos
Etiquetas: Carnaval 2009, Prueba de Admisión, Tiranos Temblad
¿Alguna vez se preguntaron el por qué de tanta pintura sobre la cara de los murguistas? Vamos, todos podemos comprender la coquetería de las féminas de Cero Bola, pero ¿no les parece excesivo el maquillaje a los que nos tienen acostumbrados, año tras año, los especimenes machos de esta especie (que por suerte no está en extinción)?
Nuevamente, escarbando en lo más hondo de los secretos que rodean al carnaval, es que traemos a ustedes este trabajo de investigación (uno más que se suma a la larga lista) para revelar, de una vez por todas, uno de los misterios mejores guardados de esta populosa fiesta.
Seguramente ustedes estarán esperando, con esas mentes retorcidas que tienen, que hable de las inclinaciones de algunos murguistas que los llevan a pintarse más que las damas; en ese caso, pueden dejar de leer aquí nomás. No, no voy a hablar de Drag Queens ni nada que se le parezca. Tampoco está asociado a la vergüenza que sienten algunos que tienen que pintarse la cara para esconder su verdadera identidad, para no aguantar bromas fuera de lugar durante el resto del año. Definitivamente NO, eso sería caer en el chiste fácil (que por cierto, me encanta) pero no es el caso.
El motivo es mucho más simple, si es que nos ponemos a analizar la caripela de ciertos individuos que salen en esta categoría hace años. No voy a dar nombres, ya se hirieron demasiadas susceptibilidades con post anteriores, así que no vaya a ser que esta otra vietnamita caiga en el mismo error.
Ciertos míticos personajes que, año tras año, nos deleitan con sus apariciones sobre las tablas, podrían hacer llorar a niños (e incluso a grandes) si mostraran su rostro tal cual es. No me malinterpreten, no estoy tratando a nadie de feo, sólo que algunos tienen la cara un poquito desordenada, y nada mejor que base y brillantina para solucionar el problema. Aquellos que antes curaban el hipo de los gurises (causándoles al mismo tiempo una sensación de espanto incontrolable) descubrieron, con este viejo modo de esconder el rostro, que los niños cambiaban su típica cara de espanto por una de alegría sublime, e incluso se les acercaban sin miedo, al grito de “¿me pintas?”.
Ojo, no nos olvidamos de aquellos murguistas que se pintan sólo la mitad de la cara. Por más explicaciones que quieran dar algunos, por más que disfracen con palabras bonitas el verdadero motivo que los lleva a pintarse la mitad del rostro, hemos descubierto la verdad de la milanesa. Porque sólo un desquiciado puede venirme con eso de: “Me pinto la mitad de la cara para representar que la fantasía y la realidad van de la mano”, o “Es que la locura y la cordura están separadas por una línea no muy bien definida” ¡Patrañas señores! Sólo están tratando de ocultar lo que es obvio a la vista: su peor perfil…
Al fin y al cabo, la bacanal es una fiesta que toda la familia tiene derecho a disfrutar y, los llantos proferidos por asustados gurises, como todos sabemos, pueden ser mucho peor que los alaridos proferidos por 17 beodos sobre unas tablas.
Divague de
Hungara con Panceta
el
6/13/2008 09:00:00 p. m.
6
bombazos
Asaltantes Con Patente: su nombre lo dice todo y casi no necesita de explicación alguna. Esta agrupación comenzó como partido político y, como todo partido político que se precie de ser tal, estos muchachos tenían “licencia para robar”, sabido es que más de una vez hicieron uso de la misma para coronarse en la bacanal. Originalmente iban a tomar el nombre que los llevó hasta lo más alto de las esferas del poder: “Aceptamos Cualquier Paquete”, pero finalmente se quedaron sólo con las siglas para que los desmemoriados olvidaran su paso por el mundo de las coimas. No contaban con que este informe iba a salir a la luz, incluso después de haberme mandado un sobre bien adornado para comprar mi silencio.
Don Bochinche y Cía: con orígenes en el tráfico de cornetas, Don Bochinche (el capo de esta mafia) obligó a todos los indocumentados que trabajaban de mulas, pasando cornetas, silbatos y matracas robadas en el carnaval de Brasil, a formar una murga para despistar al fisco. Al señor Bochinche (que no es Cacho, pero dada la edad de este último es válida la aclaración), no le fue tan bien como esperaba en el negocio del cotillón y a cambio de los servicio prestados por su personal, comenzó a pagarles con acciones de la empresa. Así fue como el microemprendimiento se transformó en una compañía de nivel internacional (en especial si tenemos en cuenta las nacionalidades variadas de sus empleados).
Divague de
Hungara con Panceta
el
6/09/2008 12:15:00 a. m.
1 bombazos
Ha llegado el invierno a estas latitudes rioplatenses, aunque técnicamente eso no es cierto ya que seguimos en otoño, pero vayan a explicarle eso de las estaciones al desadaptado que maneja la sensación térmica. Cómo venía diciendo, llegó el frío, y con él ya se empiezan a extinguir las voces de murgas que andaban todavía por la vuelta (digamos que se hace difícil eso de andar cantando cuando uno es una máquina generadora de mocos), aunque como siempre, algunas quedan y nos siguen deleitando, otras no tanto, y otras definitivamente son una tortura.
Claro, siempre nos queda el recurso de sentarnos en la puerta, a ver si alguien pasa caminando y justo se tropieza y se da de cara contra el piso… pero eso rara vez ocurre, y se pierde demasiado tiempo (créanme, lo he intentado por varias horas, y nada, se ve que no tengo suerte). Pero me dicen que eso de reírse de la desgracia ajena no es de buena persona, así que ya lo voy descartando.
También podríamos apelar a las bromas pesadas entre compañeros de trabajo, ese es un clásico que siempre rinde: un poco de pegamento en una silla, el famoso recurso de la fenolftaleína en el café, o incluso convidar esos mates salados que tantas caras de asco suelen arrancar. Sí, digamos que eso tampoco deberíamos hacerlo, suele ser dañino y perjudicial para aquel que tiene que soportar la broma y, si nos metemos con el preferido del jefe, puede incluso llegar a ser nocivo para nuestra economía.
Así fue que, buscando cosas que me hagan esbozar una sonrisa, llegué a la triste conclusión que me aqueja: Reírse cuesta un huevo. Por suerte, con el fugaz paso de La Mojigata por Buenos Aires, llegaron los huevos a la OIdRdlP, y tuve la dicha de hacerme con uno, sí señores… después de tantos años, y sin necesidad de recurrir a cirugía alguna, me hice de un huevo. Si quieren, podrán decir que es un huevo viejo, pero no me importa, no necesito lo último de lo último, tengo un huevo viejo ¡¿y qué?! Aconsejo a los que anden aburridos que salgan a comprar el suyo, si es que se encuentran en la OCdRdlP, sino, bueno, no soy angurrienta, tengo Un Huevo para compartir.
Divague de
Hungara con Panceta
el
6/05/2008 10:10:00 a. m.
2
bombazos
Divague de
Hungara con Panceta
el
5/30/2008 07:34:00 p. m.
3
bombazos
Divague de
Hungara con Panceta
el
5/28/2008 08:00:00 a. m.
1 bombazos
Etiquetas: Los Mareados
Divague de
Hungara con Panceta
el
5/26/2008 07:29:00 p. m.
2
bombazos
En este informe analizamos concienzudamente (no, no tenemos hermanas, por lo tanto la conciencia es nuestra) los motivos que llevaron a que la murga teatral dramaturga "Agarrate Catalina", pese a ser elegida como mejor espectáculo de carnaval, no levantara triunfadora la nómina completa de nominaciones denominada "Menciones Carnaval 2008". Mencionamos, a continuación, las menciones que no la tuvieron ni mencionada (exceptuando aquellas de otras categorías) y aquellas en que la mencionan pero, con total mendacidad, menoscaban su empeño y empuje de gran bizarría.
Mejor vestuario de murgas: A Contramano (Paula Villalba y equipo: Ricardo Rosa, Inés Iglesias, Grissel Piguillem y Laura Leifert
Hugo Millán logró lo que pocos intentaron siquiera en carnaval: darle nueva vida y otro sentido a los sacos y camisas de señores. Con esa pintura volcada sobre los hombros, que nos remite a una persona mayor dormida en un banco de plaza, debajo de un frondozo arbol repleto de palomas, y recibiendo inocentemente las "descargas" de las ratas con alas; los pijamas que ni nuestros abuelos usan ya, por lo incómodo que resultan para cambiar pañales; las camisas rayadas que se abrochan sólo en la parte superior, típicas de las jóvenes fashion que adoran mostrar la panza; y las capas semejantes a alas de angelitos (por no decir angeludos), que chocan a la vista puestas en gente mayor, muy mayor. Quebramos una lanza por el señor Millán, al que deberían haber nominado siquiera, pero no, total, evaluan solamente lo mejor y no el esfuerzo sobrehumano de algunos vestuaristas que deben luchar contra el hilo conductor que le imponen letristas desalmados que pretender sólo tener menciones para ellos.
Mejor maquillaje de murgas: El Gran Tuleque (José Dorta).
Paula Gómez es una mártir impoluta del carnaval cuyo perfil bajo le ha hecho perder esta mención que se le debía. Horas, días, semanas y hasta meses enteros entregando su sana juventud a los geriátricos de todos los países que visitó la murga, fotografiando y retratando ancianos babosos y olorientes, desesperados por retener su presencia entre las paredes que los retienen a ellos, y todo, para lograr un efecto de realismo abrumador utilizando no más de 5 colores entre los 17 componentes.
Mejor batería de murgas: Colombina Che
¿Que los miembros de la batería canten, actúen y se destaquen en esas actividades valen más que hacer dos trajecitos de morondanga y sonar como un reloj? Pues parecería que sí, pues el carisma de Samantha y la voz del Zurdo no cuentan a la hora de ganar.
Mejor solista de murgas: Freddy Bessio (Agarrate Catalina), Sebastián Martínez (La Margarita)
Según fuentes allegadas al lugar de los hechos, los incontrolables raptos de llanto que atacaban sorpresivamente al bombista de la Catalina jugaron en contra para el jurado. Le quitaron la mención al Zurdo por no dar ejemplo de hombría, por no representar la figura del macho criollo con su canto lleno de inflexiones y quiebres de voz. Los muchachos no lloran... y llegado el caso, lo hacen en 18 y Joaquín Requena, pero nunca, nunca, adelante del jurado.
Mejor arreglador coral: Felipe Gardiol (La Margarita)
Con la escasa participación coral de la murga que levanta esta mención como trofeo, es una obvia ninguneada a aquellos que con muy poco hicieron lo que puedieron, y que su esfuerzo valia más...
Mejor coro de murga: La Margarita
La murga a la que más le cuesta cantar, aquella integrada por jóvenes que ni siquiera tienen voz ni votos en sus propias asambleas, que nunca dieron actuaciones gallardas, ellos, son ninguneados una vez más en una mención que debía mencionarlos aunque sea para reivindicar la lucha de los más débiles contra los gritos de la clase dominante.
Mejor figura de murgas: Diego Bello (La Margarita), Yamandú Cardozo (Agarrate Catalina),
La verborragia de Yamandú le jugó en contra en este rubro. Su histrionismo exacerbado apabuyó tanto al jurado como al público, que eligieron al mudito de Diego Bello en su lugar.
Mejor cuplé: “Los viejos militantes” (Agarrate Catalina), “La murga de la Intendencia” (Curtidores de Hongos).
El premio fue ganado por Curtidores para acallar el rumor de la indignación de Ehrlich, pero nuestra fuente* afirma que llegó una carta intimidatoria al jurado de parte del O.G.T. (Organización de Gerontes y Pensionistas) acusando a la murga Agarrate Catalina de tener infiltrados en sus filas. Estos infiltrados habrían pasado la información de cómo los jubilados obtienen tanta energía para sus reclamos contra el IRPF y, de resultar el cuplé de los energizantes ganador, se verían perjudicados ante los jueces, hasta incluso investigados por tenencia y contrabando de estupefacientes.
Mejor director de murgas: Ramiro Duarte (Colombina Che)
Sus eternos homenajes a boxeadores ya pasados, los discos solistas que edita, los estadios que llena, la melosidad llevada al extremo de sus letras, todo su inmenso currículum desepreciado por un jurado de sordina que se deja impresionar por espejitos de colores y no por los valores que realmente importan a esta mención y que Tabaré Cardozo llena por completo.
*Queremos mencionar al mentado Juan de Momouruguay, murguista malogrado, menesteroso de su manía y amigo de la casa, que magnánimamente nos ha mencionado su investigación al respecto, y nos dio toda la información aquí publicada.
Salú a los ganadores morales de estas menciones.
Divague de
Bichito de luz
el
4/17/2008 08:01:00 a. m.
8
bombazos
Etiquetas: Agarrate Catalina, Carnaval 2008, Menciones, Resumen
Divague de
Bichito de luz
el
4/15/2008 12:50:00 a. m.
3
bombazos
Etiquetas: Carnaval 2008, Menciones, Resumen
Fuera de concurso ya, debemos dar otras tres menciones especiales, en este caso por:
Para terminar, proponemos agasajar a los galardonados con un buen asado en pagos porteños, para lo cuál les pedimos encarecidamente nos hagan llegar la carne vacuna un par de horas antes de arribar a la ciudad de las luces, para poder ponerla a la parrilla como es debido y no hacerlos esperar para degustar la apetitosa comida en su homenaje. Este pedido lo hacemos por pura precaución, y porque el asado de la OCdRdlP es más rico y más barato que el de la OIdRdlP. (No se olviden de la leña).
Divague de
La Griega
el
4/09/2008 01:10:00 a. m.
1 bombazos
Etiquetas: Carnaval 2008, Menciones
Sin dudas, un grande.
Conocido es que Rafael Bruzzone, sobreprimo de Curtidores de Hongos y una de las voces representativas de Los Mareados, dejará en los próximos meses el querido paisito para radicarse en otro país, uno más grande pero convulsionado por la Revolución.
Se dice que su destino final será la República Bolivariana de Venezuela pero fuentes allegadas al murguista, nos han comentado que todo es una pantalla que esconde la verdad de la emigración.
Al parecer, tanta subversión hay en las filas del carnaval, que la voz más aplaudida de los Curtidores sufrió una crisis radical en su sensible cabeza (protegida por esa hermosa cabellera) y ha decidido dejar todo por la Revolución Socialista que tan pronta está. Su meta final no sería, como se supone en los diversos pasillos de los foros interneteanos, instalarse para formar una familia en Venezuela, sino seguir su ruta para alistarse en las FARCs, una familia más grande, y un poquito más disfuncional que la murga que supo entregar el primer puesto por rehusarse a destinar más dinero al premio que al alcohol (para las heridas que se provocan, no es tan fácil llegar a los agudos).
La crisis que vivió la región recientemente, en la que Colombia atacó en suelo ecuatoriano a líderes de la guerrilla, provocó que aquellos simpatizantes de la organización de lucha armada corrieran (bueno, no mucho pa' no llamar la atención) a cubrir los puestos vacantes y redoblar la resistencia al Capitalismo y al Imperialismo reinante.
Sabemos que el entrenamiento que recibirá "El Rafa" (más conocido en las FARCs como "La Sirena"), además del básico recibido por todos los novatos, incluirá:
Nuestra red de espías internacionales ha trabajado arduo para obtener esta información y esperamos que no tomen represalias contra ellos, como ser cortarles el suministro de estupefacientes destinados a consumo personal.
Deseamos a Rafael Bruzzone lo mejor y que la mejor Revolución triunfe... o sea, la nuestra, porque la de ellos lleva un par de décadas de lucha y no consiguieron nada. Le extendemos la invitación al Rafa para que no equivoque su camino y se una a nuestras filas. Eso si, nada de gritar en reuniones realizadas en ambientes pequeños (y pensándolo bien, tampoco en ambientes medianos, ni grandes, ni enormes, mejor no gritar).
Divague de
Bichito de luz
el
4/05/2008 01:13:00 p. m.
4
bombazos
Etiquetas: Curtidores de Hongos, Guerra, Murga, Rafael Bruzzone
Ya pasado el mes de los fallos, las menciones y las más candentes discusiones, dejamos a disposición del público presente la huella auditiva del mes de marzo de nuestro Máximo y Supremo Mentor de Mentes, el Excelentísimo Darwin Desbocatti (aplausos).
Lunes 31 Columna Deportiva
Lunes 31
Viernes 28 Columna Deportiva
Viernes 28
Jueves 27
Miércoles 26
Martes 25
Lunes 24 Columna Deportiva
Lunes 24
Jueves 20 Columna Deportiva
Jueves 20
Miércoles 19
Martes 18
Lunes 17 Columna Deportiva
Lunes 17
Viernes 14 Columna Deportiva
Viernes 14 Reportaje a "Sapo" Rovira
Viernes 14
Jueves 13
Miércoles 12
Divague de
Bichito de luz
el
4/01/2008 04:39:00 p. m.
0
bombazos
Etiquetas: 2008, archivo, audio, Darwin Desbocatti, Guerra, Macrobiótico, No Toquen Nada
Intentando organizarnos, dejando atrás el caos reinante e imponiendo el orden superior, por medio de la presente entrada (o publicación, o gacetilla o como quiera ud. llamarle, pedazo de perfeccionista insoportable y buscapajaenojoajeno), dejaremos constancia de los pasos a seguir por este comando subversivo-guerrillero pro Republiqueta Monárquica Darwiniana.
Paso 1: Secuestro masivo de murgas...
en todo el mundo, para evitar que el mal se propague y se corrompan las mentes frágiles de los seres sensibles que pueblan el planeta. Esos seres capaces de conmoverse y poner en práctica la poesía murguera (sí, ambos términos entran en contradicción, lo sé, pero... en fin) e intentar que este sea un mundo mejor, implementando todas las sugerencias de dichos conjuntos, obviando las premisas y conclusiones del Gran Pensador Uruguayo Darwin Desbocatti.
Paso 2: Toma y conquista de las Islas Martín García y Timoteo Domínguez.
Tómese un mapa de la región y estúdiese por dónde le quiere entrar a la cosa, qué medio locomotor desea utilizar (sea sensato, por favor, no me venga con Sulki por agua, que se le ahoga el caballo, así que piense en el tipo de embarcación que puede llevar un Sulki), equipo del que dispone, provisiones con las que cuenta (las chicas comida, los chicos bebidas y los XXY cigarros), etc.
Paso 3: Construcción de un Bunker para Darwin Desbocatti
Él es nuestra cabeza máxima, y hay que cuidarla. Para eso debemos también cuidar su cuerpo (pregúntenle a María Antonieta que pasa si ambas cosas no van juntas... y preocúpese si le contesta) y lo mejor es alojarlo en un Bunker que lo aisle físicamente de todos los males de este mundo, como por ejemplo: virus varios, bombardeos, estudiantes universitarios armados, piqueteros, planchas, vendedores de REMAR, Jaime Ross, estudiantes de arquitectura que venden rifas, estatuas vivientes, murgas, parodistas, periodistas radiales, Cacho de la Cruz y... bueno, pero aquí se complica, porque todo esto entra por los medios de comunicación que no creo que Darwin nos permita que le quitemos. Deberemos consultar con especialistas en esta única especie, y único especimen.
Paso 4: Instalación y arranque de la Republiqueta Monárquica Darwiniana
Se toma al Sr. Darwin Desbocatti del lugar donde se encuentre y se lo agrega, lentamente, a la mezcla previa. Se revuelve todo junto, hasta obtener una masa de imbéciles (osea nosotros) homogénea y dispuesta a obedecer todas las órdenes dadas desde la cúpula. La cúpula la ubicaremos en lo más profundo del Bunker, que deberá enterrarse y lavarse previamente. Para entonces el horno estará a punto y se mete la masa en el molde junto con el Sr. Darwin Desbocatti a trabajar (este último se resistirá) en la Constitución de la Monarquía.
Paso 5: El Baby Boom
La reproducción será necesaria de forma inmediata y, en base a lo que la Constitución dicte, se establecerá la forma de producción de la especie más conveniente para la Republiqueta. Se deberá llevar con sumo cuidado y para eso se hará necesario recurrir a la ciencia y a los avances en el campo de la genética que estan tan de moda en nuestros tiempos, no sea cosa que se procreen seres no dignos de escuchar al Sr. Máximo Pensador Darwin Desbocatti entre los que podrían hallarse pequeños macrobióticos infiltrados.
Divague de
Bichito de luz
el
3/27/2008 04:06:00 p. m.
7
bombazos
Etiquetas: Darwin Desbocatti, Guerra, Macrobiótico