Mostrando entradas con la etiqueta Murga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murga. Mostrar todas las entradas

Adiós amor adiós

Sin dudas, un grande.
Conocido es que Rafael Bruzzone, sobreprimo de Curtidores de Hongos y una de las voces representativas de Los Mareados, dejará en los próximos meses el querido paisito para radicarse en otro país, uno más grande pero convulsionado por la Revolución.
Se dice que su destino final será la República Bolivariana de Venezuela pero fuentes allegadas al murguista, nos han comentado que todo es una pantalla que esconde la verdad de la emigración.
Al parecer, tanta subversión hay en las filas del carnaval, que la voz más aplaudida de los Curtidores sufrió una crisis radical en su sensible cabeza (protegida por esa hermosa cabellera) y ha decidido dejar todo por la Revolución Socialista que tan pronta está. Su meta final no sería, como se supone en los diversos pasillos de los foros interneteanos, instalarse para formar una familia en Venezuela, sino seguir su ruta para alistarse en las FARCs, una familia más grande, y un poquito más disfuncional que la murga que supo entregar el primer puesto por rehusarse a destinar más dinero al premio que al alcohol (para las heridas que se provocan, no es tan fácil llegar a los agudos).
La crisis que vivió la región recientemente, en la que Colombia atacó en suelo ecuatoriano a líderes de la guerrilla, provocó que aquellos simpatizantes de la organización de lucha armada corrieran (bueno, no mucho pa' no llamar la atención) a cubrir los puestos vacantes y redoblar la resistencia al Capitalismo y al Imperialismo reinante.
Sabemos que el entrenamiento que recibirá "El Rafa" (más conocido en las FARCs como "La Sirena"), además del básico recibido por todos los novatos, incluirá:


  • Rapado de cabeza: por su seguridad, será sustraída su blanca y brillante cabellera, así se le evitará que sea un blanco fácil. Lo recaudado por la subasta de la cola (de cabello, por favor) sobrante en e-Bay será utilizado para el financiamiento de la compra de yerba mate, dulce de leche, y buena carne uruguaya. Esta última para hacer un asado como Dios manda, pero ya no con los Curtidores de Hongos, sino con los Curtidores de Coca.

  • Do de pecho: sería utilizado en casos de retiradas forzosas y ataques sorpresivos para distraer al enemigo, bueno, más bien, para desorientarlo por aturdimiento.

  • Adaptación al medio ambiente: sabido es que la bañadera de Curtidores de Hongos es una de las más salvajes del carnaval, pero esto no es suficiente para sobrevivir en la selva. Es más, es perjudicial. Se le hará un lavado de estómago y cabeza para quitarle todo rastro de carnaval montevideano de su persona. Es por su bien, para que no sufra el cambio de los coloridos trajes de la murga a la que pertenece por la monotonía de la ropa de camuflage.

  • Carisma revolucionario: todos quienes lo han visto actuar en vivo saben del carisma que emana de su figura. Su sola presencia en el más profundo silencio provoca las miradas de todos (ni hablar cuando se le da por abrir esa boquita y despacharse con un solo digno de la mejor soprano del mundo). La Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia conocen este punto fuerte del futuro ex-murguista, y decidieron explotarlo al máximo, creando otro "Che" Guevara. Para ello le será requerida la incorporación de una barba, un habano y el fruncido de cejas característico, así como también el uso reglamentario de boina.

Nuestra red de espías internacionales ha trabajado arduo para obtener esta información y esperamos que no tomen represalias contra ellos, como ser cortarles el suministro de estupefacientes destinados a consumo personal.
Deseamos a Rafael Bruzzone lo mejor y que la mejor Revolución triunfe... o sea, la nuestra, porque la de ellos lleva un par de décadas de lucha y no consiguieron nada. Le extendemos la invitación al Rafa para que no equivoque su camino y se una a nuestras filas. Eso si, nada de gritar en reuniones realizadas en ambientes pequeños (y pensándolo bien, tampoco en ambientes medianos, ni grandes, ni enormes, mejor no gritar).

El origen de las especies...

Luego de una exhaustiva investigación que nos llevó algo así como quince minutos enteros, les traemos una pequeña reseña del por qué de los nombres de las murgas que participaron en el último Concurso Oficial de Carnaval.

A Contramano: nombre que surge una noche cuando los integrantes originales de la murga, luego de haberse entregado a los excesos característicos de la bacanal, arrancan en esa dirección -no sólo nos referimos al sentido de vialidad, sino que los muchachos fueron mucho más allá y buscaron innovar en otros aspectos-.

Agarrate Catalina: se cuenta que Catalina, una de las fundadoras de esta agrupación carnavalesca, iba sentada a las puertas del camión una típica noche de carnaval. Al tomar el mismo una curva pronunciada a una velocidad considerable, la fuerza centrífuga hizo lo suyo... mientras el resto de los componentes gritaba a coro y afinando lo que hoy es el nombre de esta murga. Lamentablemente Catalina no tuvo buenos reflejos y se vio expulsada fuera del camión y fuera de la murga. Pedido a la población: si la encuentran tirada por ahí, favor de avisar a los hermanos Cardozo.

Amantes al Engrudo: todos sabemos ya que es la murga más vieja del carnaval, aunque hemos disfrutado de su ausencia durante varios años y viendo su última actuación, damos gracias por ello. En 1910 no se conocía la pasta base, en cambio, era muy popular entre la gurisada darse con engrudo (no se conocía nada mejor en esa época y por éstas latitudes) y los muchachos decían que más que una adicción a esta sustancia lo que tenían ellos era puro amor, y de allí surgió el nombre.

Araca la Cana: esta frase era muy escuchada durante los primeros ensayos de la murga, pero no para advertirles de la presencia de los representantes de la ley, sino cuando los grupetes de delincuentes pasaban por la puerta del club y veían a la muchachada con los uniformes de su trabajo, ensayando la murga de la comisaría. De tanto escuchar la ya conocida frase de advertencia, la murga la adoptó como nombre.

Colombina Ché: todo surgió una tarde, cuando algunos integrantes de la murga se dieron cuenta de que un compañero llevaba varios días desaparecido. Cuando lo encontraron en el vestuario del club, notaron que tenía más tendencias de Colombina que de Arlequín o siquiera de Pierrot. Digamos que lo encontraron en posición adelantada (hoy en día a todo se le puede encontrar una analogía con el fútbol) con el pelo largo, el cuerpo flaco y en actitud sospechosa con el director general de la agrupación. Así fue que decidieron el nombre y los métodos de examen para los nuevos ingresantes.

Curtidores de Hongos: estos muchachos, sin un cobre en el bolsillo, no podían concertar citas con las señoritas de la época, y tampoco tenían estómago como para andar dándose entre ellos. Lo resolvieron usando la imaginación y se conformaron con "curtir" lo que tuvieran a mano. Verdaderos pioneros de Utilísima Satelital (o Boluda Total) crearon las primeras muñecas inflables hechas en un 100% de hongos del baldío en dónde se reunían. Ya lo dijo un reconocido humorista rosarino que hizo conocida la frase utilizada por la murga, allá por 1912, "éramos taaaaan pobres....".

Demimurga: embelesados por la obra de Hesse y después de varios debates sobre el nombre que tenía que caracterizar a la murga, surgieron tres opciones, a saber: 1- Siddharthamurga, el cuál quedó descartado por la complicación resultante a la hora de ubicar la maldita letra `h´(que será muda, pero jode como la mejor). 2- Narzismurga, en honor a Narciso y Goldmundo. Lo pensaron bien y su paronimia con Nazimurga podía generar conflictos graves a nivel social. 3- Demimurga, que fue elegida tanto en honor al libro Demian como por ser parónimo de la entidad divina conocida como demiurgo. (Nos negamos a definir demiurgo... consulte su diccionario de divinidades amigo).

De Recalada: su origen se encuentra en la tendencia nómade de este grupo de especimenes carnavaleros. No tienen lugar de ensayo fijo, tampoco nación adoptada, mucho menos yerba preferida (ni hablar de conseguir alguna despalada). El nombre se lo asignó un grupo de científicos y estudiantes de las diversas universidades que los estudiaron y todavía no terminaron de entender a qué especie pertenecen.

Diablos Verdes: Originalmente se iban a llamar “Angelitos Celestes”, ya que las abuelas de los niños que en un principio fundaron la “murga de pibes” se empeñaban en aseverar que eran verdaderos ángeles. Los padres de los gurises no estaban tan de acuerdo con ese calificativo, y más de uno tenía apodos del estilo de Lucifer, Belcebú, Luzbel, Satanás, etc. Los progenitores de las criaturas estaban convencidos de que eran verdaderos demonios, y la murga se pasó a llamar “Diablos Celestes”, pero el daltonismo del que asentó el nombre hizo mella a la hora de registrarlo, así fue como esta agrupación es ahora conocida como “Diablos Verdes”.

El Gran Tuleque: qué podemos decir, salta a la vista que el nombre está puesto en homenaje a Mauricio Rosencof, director de Cultura de la IMM, en honor a su primera obra, y por declararse esta murga como jóvenes comunistas (aunque eso de jóvenes la verdad que todavía no lo entendemos). Así memas y todo, esta murga siempre se aseguró, desde sus comienzos, en no bajar de un 4º lugar en la liguilla. Y sí, nunca viene mal sobar las medias correctas.

Japilong: todavía no sabemos a qué se debe su nombre, pero esperamos averiguarlo a la brevedad. Para ello necesitaremos realizar sondeos y tendremos que llevar a cabo todas las pruebas necesarias (empíricas en este caso), ya que una sola muestra nunca es representativa del total. Ampliaremos en cuanto tengamos más datos (o achicaremos en caso de ser necesario).

La Gran 7: al comienzo, era integrada en su totalidad por siete mujeres de gran peso artístico. Y del otro también. Se iba a llamar El Ánfora Etrusca debido a la similitud de estas artesanías con las murguistas, pero algunas de ellas se sintieron "tocadas" en lo mas íntimo de su ser y decidieron cambiarle el nombre a uno menos agresivo y evidente. Como contrapeso de esta situación, se contrató como director escénico a Guillermo Lamolle (porque Pitu Lombardo se sentía intimidado por las componentes, por su talento, creatividad y, sobretodo, porque no había tablado que aguante). En uno de sus conocidos arranques, el flaco rajó a la mismísima casa a las murguistas y formó un grupo de elite, que terminó tomando el nombre de las sobrevaluadas señoras.

La Gran Muñeca: debido a las acostumbradas prácticas solitarias dentro de los baños de cuanto club de ensayo encontraran, este grupo de muchachos decidió explotar al máximo el atributo físico que más los caracterizaba, es decir, la parte en que el antebrazo se une con la mano (consulte manual de anatomía para principiantes si no es médico, si es médico primero consulte en un diccionario el significado de la palabra anatomía) y utilizaron dicha cualidad para darse a conocer ante el mundo.

La Lunática: el impacto de esta murga sobre el público es similar al que tiene la luna sobre el agua: los hacen ir y venir, pero nunca quedarse quietos, en este caso, escuchando a la murga. Aprovechando los vaivenes del público que acudía a los ensayos, decidieron usar este característico efecto entre su audiencia para bautizar al conjunto.

La Margarita: la tuberculosis que ataca a la mayoría de los componentes que pasan por esta murga hizo que, desde un comienzo, se la asociara con gordas tuberculosas gritando en un escenario. Como no querían ser tan explícitos descartaron el nombre “Damas de las Camelias” y lo sustituyeron por el de esta otra flor, como para despistar a la gilada y que se dejara de una vez por todas de relacionarlos con Margarita Gautier.

La Mojigata: el nombre fue escogido por la castidad que llevan adelante los componentes femeninos de esta murga. Bien es sabido que las féminas de esta agrupación solían ser novicias del convento de Sor María Auxiliadora, hasta que tuvieron una importante revelación y abandonaron la idea de tomar los hábitos. Se pensó seriamente en el nombre La Monja Ingrata, dada la deserción llevada a cabo, pero al final se quedaron con este otro nombre.

La Tito Pastrana: muchos de ustedes pensarán que el nombre de esta murga hace referencia al emblemático director de "La Nueva Milonga". WRONGGGGGGGGGGG. En realidad el nombre está puesto en honor a los servicios prestados a los integrantes y utileros de la murga por un reconocido trabajador de la zona de Boulevard España que se llamaba Roberto Pastelaqui y tenia ese otro "nombre de guerra".

La Yapa: conformada por suplentes de alguna murga grande que mejor ni nombrar y viendo que los titulares nunca se enfermaban ni faltaban siquiera a un ensayo, este grupo de sobreros empezaron a practicar sus propias letras, incluso la murga titular se mudo de club de ensayo y los suplentes ni se dieron cuenta y ahí quedaron de regalo, de sobra, de más, de yapa.

Momolandia: nacida en el seno de un neuropsiquiátrico, esta murga estaba formada por pacientes, enfermeros y médicos que sufrían de psicosis colectiva. Tanto carnaval se filtro por las hendiduras de estas frágiles mentes que se ganaron todos los públicos y privados de la zona. Se hizo famosa por problemas de voces, ya que algunos miembros eran esquizoides y todas las personalidades (o su mayoría) querían cantar al mismo tiempo, generando así interesantes situaciones que terminaban aplacadas por los bomberos, la policía y los granaderos. Tantos mundos para cada esquizo, convergieron en lo que hoy se conoce como Momolandia.

Queso Magro: en un principio los integrantes de esta popular agrupación estaban un poquitín excedidos de peso. Para remediarlo no tuvieron mejor idea que seguir la dieta South Beach, la cuál se caracteriza por la incorporación de esta sustancia para los desayunos y meriendas. Evidentemente el régimen hizo estragos y hoy podemos disfrutar de los movimientos de unos estilizados lácteos arriba del tablado. A todos sus integrantes se los puede reconocer en cualquier local de comida, ya que piden que la misma no tenga grasas trans y que sean bajas en calorías, no sea cosa de engordar de nuevo.

Reina de la Teja: originalmente se iban a llamar "Princesas de Boulevard", pero dado a los chistes fáciles que previeron que iban a surgir si le ponían ese nombre a la murga, es que decidieron mudarse al mítico barrio de La Teja, y al contraer matrimonio pasaron de princesas a reinas. También se manejó el nombre La Teja´s Queens, pero las regalías que pedía el grupo liderado por Freddie Mercury eran excesivas para el presupuesto de esta agrupación.

Todavía No Se Sabe: es la más honesta y sincera de las murgas... asumen su ignorancia y la comparten abiertamente con el resto de la humanidad. Es el misterio mejor guardado, ya que ni ellos mismos recuerdan el por qué del nombre, se ve que el alcohol consumido mientras debatían su propia denominación tuvo efectos amnésicos entre los presentes que, hasta el día de hoy, todavía no saben muy bien por qué es que salen en Carnaval.

Viva la Pepa: el nombre surge en honor a la niñera que compartieron en la infancia los ya grandulones murguistas, Doña Pepa, que en paz descanse. Esta señora se caracterizaba por ir a cuidar a sus niños con la ayuda de su mascota, una linda cotorra que también pasó a mejor vida (en la mano de uno de los gurises, cuyo nombre no vamos a develar, sino lo van a moler a golpes) y por castigar al que se portaba mal con un doloroso huevazo arrojado a distancia (como para no salpicarse). Hoy por hoy Pepa vive en la mente de todos esos niños a los que supo cuidar, y desde aquí la murga le hace su sentido homenaje.

Los negativos del Carnaval*

Durante el mes de nuestra estadía recorriendo tablados, subiendo a camiones y visitando clubes de ensayo, hemos logrado documentos fotográficos muy comprometedores para los integrantes de las agrupaciones carnavalescas.
Debido al gran volumen de imágenes obtenidas clandestinamente, las hemos separado por murga, así podrá consultar sólo las que sean de su interés. Con estos documentos pretendemos hundir socialmente y romperles el mito de ambiente familiar y de amistad que usted tenía sobre su murga favorita.

Agarrate Catalina

Curtidores de Hongos

La Gran Siete

Queso Magro

La Mojigata

A Contramano

Otras Murgas


*Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Resultados de la Encuesta


Antes de partir rumbo al Carnaval de Montevideo, lanzamos una encuesta preguntando qué creían nuestros desvariados lectores que nos iba a pasar en la OCdRdlP.
He aquí los resultados y las conclusiones que podemos sacar de los mismos:

  • 96 personas fueron las que se animaron a dejar un voto en este blog y sufrir las represalias correspondientes, que serán tomadas cuando logremos identificar a los votantes.
  • 4 personas se equivocaron tremendamente al pensar que nos iban a apedrear... las únicas piedras que vimos son las del pedregullo. Y las que nos tiraban nuestros vecinos de asientos en el Teatro de Verano. Y los vecinos de Palermo, donde parábamos y cantábamos bajo la ducha y la lluvia. Y los dueños de los perros que mandamos callar al grito de "Soy el Dios de los perros, cállate oligarca puto". Y... podriamos seguir, pero por porteñas, nunca nos tiraron ¡que eso quede claro!
  • Otros 5 la erraron al jugarse por la deportación inmediata. La deportación llegó al mes de estar más que instaladas en Montevideo. Y sólo nos volvimos por temas netamente laborales, de ser por nosotras y por los contactos en la OCdRdlP nos hubiéramos quedado varios meses más.
  • 6 casi dan en lo correcto, si bien no nos aplicaron rifle sanitario, en la semana de liguilla lo pedíamos a gritos cada vez que mirábamos el cielo gris y amenazante de lluvia.
  • 25 cayeron en la trampa del concurso arreglado... digamos lo que digamos no creo que los curtidores se bancaran más de un día con nosotras, eso está casi empíricamente demostrado. En caso de que se produjera tal secuestro, la gente de otras murgas nos hubiera venido a rescatar, de eso no me cabe duda.
  • 27 son los que se prendieron al discurso de La Mojigata... pero no... ningún baby boom... aunque no voy a decir quién era la que se iba acompañada de algún que otro tablado... pero de baby boom cero... no somos tan improvisadas señores! qué se piensan!!!
  • 29 fueron los que nos encerraron con los chicos de De Recalada, entiendo 20 de esos 29 votos (los 20 componentes de la murga y sus ganas de pasar tiempo con sus amigas) pero los otros 9 son incomprensibles para mi limitada mente.

Esta encuesta y sus resultados serán enviados a sociólogos, urólogos, locólogos y mercenarios pagados por donaciones fraudulentas de sus cuentas bancarias. Debemos darle una solución definitiva a los problemas que generamos en los internautas.

En Honor a Baco

Recién llegadas de la OCdRdlP y recuperándonos de los maltratos sufridos por las ordas de fanáticos que insistieron en meternos en un container junto con la murga De Recalada, estamos ya en condiciones de comunicarnos nuevamente con nuestros espías y simpatizantes en ambas orillas, además de entregarles este informe sesudo sobre los premios otorgados en el Concurso Oficial del Carnaval Montevideano.


Luego de consultar a numerosas fuentes (tres), estudiar el caso y torturar a nuestro mal informante, hemos llegado a la conclusión que nuestro éxito en los medios uruguayos y la gran cantidad de apoyo que recibimos (gracias a Agustín de la Japilong, que nos dió una mano bárbara y por esto fueron ninguneados a un 15º puesto) provocó un vuelco en las decisiones de los jurados más influenciables, o sea los doce que puntuaron en esta bacanal, mas algún que otro suplente. También nos informaron que algunos elementos (por no decir personas) del orden establecido, con intereses en el statu quo, boicotearon a Curtidores de Hongos con el único fin de desacreditarnos. A nadie le gusta que se anden sacando los trapitos al sol y, tras la denuncia de la compra del primer premio hecha por este medio de comunicación, los que mueven los hilos carnavaleros, los ya conocidos niños cantores, decidieron cambiar el resultado para preservar las apariencias y que la gilada piense que la corrupción aún no ha llegado al Carnaval.

El primer puesto adquirido por Curtidores de Hongos antes que se inicie la competencia, sabemos que fué reemplazado por el de Agarrate Catalina porque:

  • El jurado y el alto mando político se sienten muy identificados con el espectáculo de este año por la temática, los narcotraficantes por el nombre y Aldado por la voz del Rafa Cotello.

  • Curtidores de Hongos denuncia a VTV como una mafia que desaparece gente, a la intendencia por su ineficiencia, se meten de lleno con el conflicto terrorista y el alto consumismo de la sociedad, que provoca el alza de los precios en los productos básicos para la subsistencia del hombre; muestran al hombre que deja de ser hombre y abraza la estupidez femenina. En resumidas cuentas, hacen una crítica social completísima y urticante de la realidad uruguaya y del mundo, ganándose el odio de los poderosos.

  • Curtidores de Hongos está en deuda con Agarrate Catalina por el pase de Maxi Pérez y el no-pase de su padre. Era el combo o la deuda. Curtidores eligió la deuda.

  • La Mojigata (murga subversiva si las hay) denunció una y otra vez la masificación del carnaval uuguayo en pos del lucro personal de los hermanos Cardozo (sabemos que Agarrate es una cooperativa, pero sólo de nombre, ya que los demás integrantes trabajan Ad Honorem) generando una polarización de las tendencias en el carnaval, que llevaron a los poderosos a apoyar a la murga, hoy, tri campeona.
Sabemos que hay más argumentos que sostienen el complot que sufrimos los grandes medios no alineados con el poder de turno, pero tanto VTV, como la IMM acaban de depositar un cheque en nuestra cuenta para que no los publiquemos. En fin...

Vitácora del naufragio vietnamítico en orillas carnavaleras

Día 1 - Jueves 14 de febrero*

El pronóstico fue acertado; al arribar a las costas montevideanas me aguardaba un día a marcha camión muy especial: acompañar a De Recalada al Teatro de Verano.

No se muy bien que sacrificios tuvo que realizar el centro (lagriega, pa' más datos) para que la vanguardia (De Recalada) aceptara unirse a la retaguardia (creo que yo, pero ya toy un tantito mareada). Quizás sea que el centro prometió a la vanguardia entregar fresquita la retaguardia (siempre hablando de unidades de ataque, manga de vejigones con la idea fifa).

Una vez reunidas todas las unidades en Paso de la Arena nos apropicuamos al transporte apropiado para movilizar las legiones de guerrilla vietnamítica: un camión de la segunda guerra mundial, traído de Alemania por tierra.

Luego de realizar un viaje sinuoso y lleno de conflictos (incluyendo caídas del camión, pérdida de dignidad, de integrantes y de moral) logramos llegar al Templo de Momo y relevar su proscenio. Si, lo conseguimos. Invadimos el escenario del Ramón Collazo junto a De Recalada. Nuestra presencia pasó desapercibida para el público presente, ya que la misma se realizó con el telón cerrado, pero hay fotos que lo demuestran. Búsquenlas. Vamos, no es tan difícil. ¿Les doy una pista? ¿Necesitan? Tá, acá al ladito hay un montón de fotitos que van apareciendo y desapareciendo. Ahí tán. Cosa ´e Mandinga como aparecen y desaparecen.

Esa noche encontramos muchos amigos y enemigos, como la gente de Carambola que, de idem, por poco y entierran con vida y sin cajita a la otra vietnamita.

La vanguardia, disfrazada de murga, logró torturar una vez más a los presentes, muy especialmente a los jueces, comentaristas, críticos, vendedores de opinión y relatores deportivos.

Envalentonadas por los resultados positivos del reconocimiento, decidimos emprender un pequeño ataque fugaz, pero fue precoz. Nuestro objetivo era la siguiente murga: la Japi; el ataque: cortarla. Debido al placer que nos provoca esta murga, nos fue imposible cortarla, los gurises pudieron entregarla completa y hasta el final, a la actuación (pensaste en eso, pensas en Prime!). No sólo eso, sino que el director de la japi en persona nos invitó a la fiesta en el club, pero como vietnamita que huye sirve para otra batalla, rechazamos gentilmente caer en una emboscada que hubiera dejado nuestro honor por el piso.

Ya frustradas nuestras santas malas intensiones y con el agotamiento de quien recorre muchas horas y kilómetros en terreno enemigo, fuimos identificadas por David (Goliat también, nos vió y salió corriendo), quien nos auyentó a flashes fotográficos, cual papa-r(n)azi, pues sabe que tenemos poca alma, y de este modo, nos roba lo poquito que nos queda...

* En sucesivas entregas brindaremos más capítulos atrasados de nuestra invasión

Pequeño Resumen de la Primera Rueda*

Si bien todavía falta la media etapa postergada de la primera noche, ya estoy partiendo a invadir tablados… así que comento sobre los espectáculos que no vi por encontrarme en la OIdRdlP, pero que pude escuchar por la radio y colgar en el blog. Estas opiniones son totalmente personales, no involucran la opinión de Nova (por ahora… ya la voy a convencer –y eso no quiere decir que tenga el sí fácil-).
Cada murga enlazada con su audio para los que gusten escucharlas (click con botón derecho del mouse y "guardar enlace como..." para que no entre a sonar directo de la página).

La Lunática: Una murga como La Falta: faltan voces, faltan textos, faltan risas…bah, les falta… les falta poco para parecerse a La Falta. GRAN CANDIDATA… a quedar última.
Todavía No Se Sabe: como su nombre lo indica, todavía no se sabe cómo les fue en el Teatro, ya que MoMo se empeñó en mandarles un lindo aguacero. No sabemos si la causa del mismo se debe a que el Soberano no quiere ni oírlos o a que les concedió la gracia de tiempo, por la que toda murga que va en primera etapa ruega: “¡Que llueva así metemos más tablados y vamos con el espectáculo bien a punto!” Bromas aparte, la carta de Rivera a Artigas la rompe, pude escucharla desde algún que otro tablado. ¡Fuerza el domingo muchachos!
Amantes al Engrudo: yo me pregunto pa´que volvieron, si estaban de bien no saliendo. No sé, lo del gallego me aburrió sobremanera. Me pareció totalmente olvidable esta actuación las dos veces que la escuché, me resisto a oírla una tercera.
La Mojigata: qué se puede decir. Simplemente la descosieron en el Templo. Lejos una de las mejores que escuché. Mi madre les agradece la aclaración: fumar porros en su casa, no es murguear (Espero que mi madre no lea esto, y de hacerlo… que sea cuando ya haya zarpado el barco).
La Gran 7: IDOLOS!!! No sé por qué… pero su bizarrez me encanta. Los delirios del flaco son mis preferidos. Y si no hablo bien de esta murga me desheredan (Vale aclarar que lo de los porros y mamá era joda… más que nada si hablamos de que la señora es hincha de LG7… y sí, puede pasar, ¿ahora comprenden por qué es que salí así?). Dejando amenazas de lado, siempre me gustaron los delirios de esta murga (si algún componente de LG7 lee esto, queda formalmente invitado a publicar desvaríos junto a nosotras).
Araca la Cana: bue… qué decir de la bruta…. Bruta siesta me hicieron pegar, tanto en la transmisión desde el teatro, en la que confieso que cabeceé varias veces, como en las demás ocasiones en que me propuse escucharla, en realidad en estas últimas directamente me quedé dormida… evidentemente esta murga no es para mí, hace varios años que me aburre.
La Gran Muñeca: Bienvenidos nuevamente al Carnaval… un título que regresa con todo… Si el cupletero no me confunde las estrofas en los solos, no tendría nada que objetarle (salvo por algunos pasajes que se me hicieron excesivamente largos). Top Five para este regreso tan esperado.
Queso Magro: ¡los enanos la rompen! Puesta en escena para no perderse… pude disfrutarla gracias al video que anda dando vueltas por la mula. Eso sí, si tengo la oportunidad de cruzarlos les pregunto de qué las va el multi multi… lo miré varias veces para ver si lo entendía, pero no hay caso (Acá es donde se pone en manifiesto que las morochas también podemos ser tontas, qué se creían ¿que era exclusividad de las rubias eso!?)
Demimurga: Quizás sea porque el año anterior me gustó mucho su propuesta, pero este año no me termina de cerrar, esperaba más de estos muchachos.
La Margarita: Me enamoró ese saludo… muy buen coro, cuando se dignan a cantar… casi parece un monólogo de Diego Bello, lo que es una lástima, porque da para mucho esta murga…
La Yapa: caeré en el chiste fácil… Yapa es lo que nos dieron con esos 28 segundos con los que se pasaron del tiempo de actuación, por lo menos son consistentes y le hacen honor a su nombre, aunque ahora que lo pienso… ¡¿28 segundos?!, tuvieron algo tacaños, si se van a pasar, pásense minuto, minuto y medio… no sé, manejate (Tá, no me pude contener, perdón, pero adoro el chiste fácil).
Colombina Ché: La verdad es que les fue tan bien como el intercambio de espejitos de colores por Au y Ag (buscar en la tabla periódica, pedacitos de asnos) que se hizo hace más de 500 años, por lo menos esta vuelta cayó alguien en cana, más no podemos pedir.
De Recalada: Sorprendieron gratamente al público (no a mí que me fumé varios ensayos, tengan en cuenta que en la OIdRdlP es la única murga que ensayaba, así que no sufrí de sorpresa alguna). Aplausos para los amigos, que los colectaron en forma en su debut (en el Teatro, con lo grandulones que están creo que el otro debut ya lo tuvieron hace rato, manga de mal pensados). No digo más, para que no me traten de mamadera, pero apenas llego a la OCdRdlP me pego una vuelta para abrazarlos.
Momolandia: representantes fieles de la tierra de MoMo, un caos total, el hilo conductor es el que siempre nuestro dios pretende: ninguno! Sigan generando caos ... en especial el caos de curtidores que es el que ya dijimos que gana
Diablos Verdes: Parece que este año los "amigos de lo ajeno" les robaron todas las ideas. Desde que se fue Tincho Fernandez, esta murga le da pelea a la Catalina en el rubro Viejos Anesteciados. Ahhh maldito viejo alemán, de los anestecistas no tenía que hablar, perdón.
Viva la Pepa: Viva! Pahhh cómo me hicieron reír estos gurises. Para mí lejos va a ser la gran candidata a ser ningundeada por el jurado debido a su falta de nombre… desde acá exijo liguilla. Aire nuevo para un Carnaval que hace rato es un Viva La Pepa!
Agarrate Catalina: Vení ahora a decir que cantan mal Aldado! Cómo me hizo llorar este último viaje de la Cata… si hasta al Pepe le gustó… Se me hizo demasiado corto, hay humor, hay sensiblería, hay de todo… y este año hay VOCES. Ahora lo único que les falta es recordar que el Carnaval es para festejar, para expresar algarabía y no para que todos terminemos abrazados llorando.
La Tito Pastrana: Al coro no tengo nada que reprocharle, pero me parece que abusaron del chiste fácil y cantado (cantado porque se venía venir, no porque lo hiciesen cantando). Quizás verlo no sea tan malo… pero escucharlo fue duro… y por los aplausos que pude no oír no soy la única que opina de esta manera. Bajada emotiva.
A Contramano: Ritmo de principio a fin. Esta murga llegó con una propuesta excelente y no cayó en pasajes embolantes. La verdad que quiero llegar y verla en vivo para darme mejor idea.
Japilong: Larga vida a la Japi!!! Vamo´arriba. Esta murga, sobre el escenario, tiene una muy buena parada, ahora habrá que ver cómo se nos paran abajo. Jodido ser hincha de esta agrupación carnavalera, cada aliento es una incitación abierta a festejar la bacanal como se debe. Llega bien adentro, con una firmeza admirable y digna de envidia. Qué puedo decir, 45 minutos de placer asegurado. (La advertencia sobre mis gustos en lo concerniente a los chistes fáciles ya la hice no? –Maldito viejo alemán).
El Gran Tuleque: ¡Tiembla Pavarotti! (Si esto lo toma literalmente, por favor consulte a su medium amigo). Esta murga cuenta con voces profundas, potentes, como la del difunto tenor, conmovedoras como su último estertor (consulte su mataburro amigo). Un coro celestial, digno de los oídos del Señor Aldado, que agradecido dará una excelente puntuación, al igual que los otros jueces, que tienen gustos exquisitos, pero poco populares, como la murga, como Pavarotti.
Reina de la Teja: El único atentado que sufrió esta murga tiene responsable: el sonidista. Atentado fue lo que hizo este sujeto, seguramente adornado por un hincha de Curtidores, con los micrófonos. Acoples varios, micrós más altos que otros, y la mar en coche. De todas maneras muy disfrutable la propuesta del Vicepresidente de DAEPCU. Pero bue... se ve que alguien puso la tarasca para que hicieran bajar a la murga, apurada, antes de tiempo. Mmm, ¿qué pasó con ese reloj? ¿Dónde está la bajada? Seguimos denunciando al LadoOscuroDelCarnaval.
Curtidores de Hongos: Curtidor, loco amor. El año pasado los afanaron, este año ya dimos los motivos por los cuales gana, sin importar la actuación que presenten. Mejor pa´mi… a río revuelto ganancia de vietnamita. Las voces de los sobreprimos dan una fuerza y acaparan la atención de hasta los vecinos más alejados del tablado. Un vestuario popular, representativo de los obreros de la industria uruguaya (¿Hay? ¡Cierto! Las papeleras, ya me había olvidado del por qué esa gente corta puentes. Ya lo dije, el viejo alemán está… ) que le da brillo y color a un carnaval gris que los coronará como campeones. Adiós, amor, adiós... allá voy.

Bue, el pequeño me quedó al dope en el título… al final se hizo larguísimo. Vuelvo a aclarar que las opiniones no son por verlas, sino sólo por escucharlas… ahora me cruzo el charco para ver... para ver a la Japi. Dicen que es la más grande y la que más hace reír (aunque suene contradictorio). La llevo adentro.

*El que piense que esto tenga fundamento, o haya sido escrito de forma seria, consulte con su analista antes de dejar comentarios, gracias.

Al fín conseguimos la Japi

Después de inconvenientes técnicos varios, logramos subir a la Japilong, con gran esfuerzo y trabajo. Horas dedicadas a su puesta a punta, haciendo lo imposible por evitar las caidas (de la radio, no de la Japi).
Gracias a Yuri de todoelcarnaval que, por su trabajo y cuidado, podemos gozar de la murga que llega a lo profundo de su hinchada.

Audio de la Japilong

(Advertencia: cuidadito con los comentarios, no se me hagan los vivos)

Concurso de Murgas Viejas

Haciendo punta (ni del Este, ni del Diablo, ni Carretas) con una propuesta innovadora y un coro imponente, Agarrate Catalina se presentó anoche en el Ramón Collazo.


En todos los medios uruguayos se remarca, con gran veneración y respeto, cuando una murga cuenta con una fundación a comienzos del siglo XX. Veneración y respeto que la murga Agarrate Catalina recibe únicamente por el público que la sigue y no por el gran espectáculo que brindó anoche, quizás porque la hinchada de la Catalina se asemeja bastante a la de Cerro.

"El Viaje" (como se llama el nuevo espectáculo) deja ver el estado de la murga con más kilómetros recorridos por el mundo. La noche, los viajes y la bebida han hecho de esta murga joven, una murga madura, muuuuy madura, además de estragos que saltan a la vista. Algunos dicen que un tanto pasadita, pero tá, madura al fin. Un espectáculo para entendidos en Grandes Musicales, que sólo pueden apreciar, en su completo significado, aquellos que conocen los Grandes Teatros de la Opera en el Mundo.

Es sorprendente la mediocridad del público entendido en Carnaval, que no ve que esta agrupación carnavalera ha dejado atrás la adolescencia para internarse en el universo de los mayores integrados al mundo como un todo global y cosmopolita, tratando temas metafísicos, como los universos; religiosos, como los mayores y humanos, como los derechos. Claro que en este proceso también dejaron atrás el Carnaval y la alegría que este conlleva casi por definición, para hacernos disfrutar de un recitado, una canción final y una despedida rebosantes de poesía, emocionantes hasta las lágrimas y dignas de un drama musical de la calle Broadway.

Evidentemente, la categoría de murgas ya les queda chica, deberían inventar una nueva para el próximo Carnaval, en donde se evalúe la emotividad, la sensiblería y la poesía conmovedora que esta ex-murga joven supo exponer anoche sobre el escenario del Teatro Ramón Collazo.

Cuando la verdad sale a la luz...

El periodismo de investigación triunfa una vez más.

Ante la denuncia de boicot emitida desde esta página*, las autoridades y medios carnavaleros parecen haber cambiado su opinión y actitud frente a la murga oriunda de la OIdRdlP.

El recibimiento del público en el Ramón Collazo, los comentarios de los comentaristas que comentan en radio y las críticas de los especialistas especializados en especialidades comentables, han dado a Murga DeRecalada la oportunidad de seguir viviendo el carnaval con pasión, de seguir soñando, de seguir comiendo.

Los logros logrados en esta noche que enfrentaron el templo de Momo no son, como muchos piensan, producto de su carisma y seducción (porque si por las voces nos guiamos, terminamos hundidos), de sus letras y humor, de su puesta en escena y su amor, sino por las denuncias de boicot que se difundieron desde este sitio, desde este bastión de la verdad periodística.

Si bien nos ignoran y no nos citan en los grandes medios uruguayos, nos ningunean cual murga semi argentina-uruguaya en el concurso de Montevideo, nosotras luchamos porque la verdad salga a la luz y no sea un caos psicodélico. Y lo logramos.

Escuchen lo que opinan AHORA los que saben, después de nuestra nota denunciando el boicot.


Audio gentileza de Todoelcarnaval
*Ver nota anterior del miércoles 30 de enero de 2008
BOICOT: El lado oscuro del Carnaval

BOICOT: El lado oscuro del Carnaval

Nobleza obliga, en otra nueva investigación de Vietnamitas Porteñas, en su cobertura del Carnaval, traemos este documento en el cuál presentamos el primer boicot del año hacia una murga. Mucho antes de que los jurados den sus fallos, y dejen afuera alguna murga joven de las que valen la pena, para hacer clasificar a la liguilla a otras con más trayectoria y menos imaginación, estas servidoras les adelantan qué es lo que está pasando en el lado oscuro del carnaval.

Murga De Recalada está sufriendo un gran boicot por parte de los dueños de los tablados: no los llaman ni para juntar las sillas cuando se termina la noche de actuación. Está bien que los muchachos residan en Buenos Aires (es sabido que tendrían que pagar derecho de piso), ¡Pero tampoco para que no los llamen de ningún lado! ¿Dónde quedó, señores dueños de los tablados, eso de la solidaridad uruguaya? ¿De qué tienen miedo? ¿De que le hagan competencia a Curtidores? ¿De que sean la nueva Catalina? Un poco de piedad para con estos muchachos… ta bien que algunos anden un poquitín pasados de peso y que hacer dieta no les va a venir nada mal, pero miren que algunos ya se los mandamos en forma, o más bien flaquitos… los están haciendo cagar de hambre!!!


Altas fuentes carnavaleras nos informan que el conflicto con los residentes de la OIdRdlP* surge de tres puntos fundamentales, a saber:


  • Crisis pseudo-pastera, que a todos nos tiene los cataplines por el suelo.

  • Resentimiento por haberles encajado a Cacho de la Cruz** (desde acá pedimos las más sinceras disculpas por ello).

  • Rumores sobre la deportación de Oreiro y Laport*** (ahora pidan disculpas ustedes).

Un poco de piedad para estos compatriotas (de ambas orillas), que no serán unos "cracks", pero que igual merecen la oportunidad de salir y hacer tablados como corresponde, la oportunidad de sustentarse el pan de la forma más honrada posible (ah, no, cierto que son murguistas, retiro lo escrito).


Si siguen así, encerrados en su postura de boicot hacia De Recalada, no se preocupen... para el año que viene les tenemos preparadas 3 o 4 "murgas porteñas" para compensar, ahí los quiero ver... se la van a tener que fumar a la entrada de cada tablado, no sé cómo corno van a hacer para atajarse de todas las denuncias por ruidos molestos que van a recibir.


* Orilla Incorrecta del Río de la Plata... ya saben, pa' que se fijan aca.

** Cacho de la Cruz es argentino… pero Cacho Bochinche es bien uruguayo… eso no lo negamos… igualmente reiteramos las disculpas por mandar a Cacho para allí y arruinar el fútbol uruguayo.

*** Se la creyeron y entraron en pánico ehh!!! Mentira… a esos nos lo tenemos que fumar de este lado… pero, si quieren, con todo gusto se los devolvemos.

Se viene el...


No queremos decir nada pero, nobleza obliga y ya las pruebas acumuladas son irrefutables:

EL GANADOR DEL CONCURSO OFICIAL 2008 DEL CARNAVAL MONTEVIDEANO EN LA CATEGORÍA MURGAS SERÁ:

CURTIDORES DE HONGOS

La afirmación no se sustenta desde el análisis sesudo y profundo del espectáculo que no ví (tengan en cuenta mi locación, la margen errónea del Río de la Plata) ni del análisis impío (sin la "L", por favor, usen mataburro... eh! Diccionario, perdón) de las murgas con las que se enfrentan, sino utilizando la vieja y conocida técnica de leer entre líneas.
Veamos las pruebas:

  1. Alvaro Pintos: el famoso e hilarante bombista (porque tocaba el bombo, no porque ande con el bombo, eso sería "embarazado") se ha vuelto parodista, y no solo eso, que ya de por sí es terrible, se ha vuelto parodista de ZINGAROS! Esto nos indica que la Murga Curtidores de Hongos se encuentra economizando para financiar el premio y esto nos lleva a pensar que se trata de un efecto de la causa "vendiendo componentes por un primer premio".

  2. Maximiliano Pérez: el murguista declaró una vez "No entiendo nada. Si yo el año pasado elegía una murga para ganar, la última hubiera sido esta. Es imposible, terrible suerte. Todo esto es gracias a los Cardozo; los Cardozo, son unos "cracks", son lo mejor de Carnaval y va a haber Carnaval para 10.000 años con Yamandú y con Tabaré. Hay textos de todos los colores. Si el año que viene se van a la BCG, yo voy apara ahí. Los sigo a muerte adonde sea. Acá la posta, son los Cardozo" (como no voy a usar notas al pié de página aquí esta el link de la cita). Este carnaval sale con los Curtidores, por lo que deducimos que los Cardozo no son más unos "cracks" y por esto es que el gurú Maxi Pérez, ha elegido otra murga que sí tenga "cracks". Además, recordemos que Maxi salió con los Curtis en el 2004, y la Catalina 2005 y 2006. Podemos decir que en Asaltantes no lo dejaron entrar, porque solo admitian un Pérez por plantel.

  3. VTV: este año solo declaran que no quisieran trabajar en este canal... crítica bastante light...

  4. Julio Lóp... Pérez (Y bueno, ambos apellidos son muy comunes, españoles y pertenecen a señores mayores perdidos): Roque comparte su espacio con el hermano mayor, muy mayor, para que cante cuando no sale a ..................... con Asaltantes (complete la línea de puntos con lo que crea ud. más conveniente, pero sugerimos "cantar"). Un verdadero gurú de campeones: compartió escenario con Maxi Pérez en los curtis 2004 y ganó con ACP en el 2007.

Estas pruebas contundentes e irrefutables garantizan el primer premio del carnaval 2008 a los Curtidores de Hongos.

Si alguien tiene algo que objetar, que hable ahora o calle* para siempre.

* No es un error ortográfico, es una amenaza inmobiliaria.

Cobertura del desfile

En exclusivo para las vietnamitas porteñas aquí esta el audio completo y sin cortes de la murga estrella del desfile inaugural del Carnaval 2008. ¡¡Disfruten del audio!!*

Adelanto del espectáculo de los Curtidores de Hongos "Caos". Imperdible, no dejen de escucharlo.
(Cualquier queja o reclamo dirijirse a CX42, emisora de la ciudad de Montevideo)

*No es joda, no editamos ni retocamos nada del audio, todo lo que escuchan es real, pasó y es parte de la realidad uruguaya.



Cualquier semajanza con la realidad, es pura coincidencia, o caos en este caso.


Llegóooo De Recalada

Comienza la invasión, hoy llega De Recalada a Montevideo, acercando la otra orilla, la murga que llega hoy vuelve a vivir.


Image Hosted by ImageShack.us


Si bien nos tenemos fé, como buenas vietnamitas entrenadas que somos (o entren(g)adas, en el caso de mi compañera al menos), vamos a invadir con la cosa ya un poco avanzada. Para subsanar este hecho... el de llegar tarde, es que desde el vamos le mandamos una murga con base en Buenos Aires... como para que nos vayan abriendo el terreno, o mejor dicho creando una pantalla de humo, para poder pasar desapercibidas, por lo menos en los primeros días de nuestra invasión. Van a estar tan ocupados puteando a las caras visibles (difícil esconder tanta brillantina) que ni se van a dar cuenta cuando estas dos servidoras comiencen con su plan estratégico para secuestrar murgas por aquellos lares.

La vanguardia de De Recalada partió hoy para Montevideo, la retaguardia llegará mañana y juntos participarán en el Desfile Inaugural de Carnaval. Pedimos encarecidamente a la población, por lo menos a los que se acerquen al desfile, que no los linchen a estos muchachos... en el fondo son buena gente (por lo menos la mayoría de ellos). Tengan en cuenta que un linchamiento público frente a las cámaras de televisión puede estar mal visto y, además, se perderían del placer que suele conllevar jugar al tiro al blanco en los pocos tablados que estos uruporteños van a tener en el mes de febrero.

Ayer pude disfrutar del último ensayo, antes de la partida: dos pasadas completas del espectáculo. La verdad, me dejaron sin palabras (aunque no literalmente hablando, claro está, sino se me haría muy difícil escribir éstas líneas), es increíble los avances que hicieron en este tiempo, mejoraron letras, voces, y llevan una puesta en escena que puede llegar a sorprender a más de uno. Harán un recorrido por las tradiciones de los uruguayos en el exterior, se sincerarán arriba del escenario, contarán su experiencia en este carnaval, cómo fue el instalarse en Buenos Aires, y pedirán disculpas en caso de ser necesarias. Qué más se les puede pedir?!

Sólo me queda desearles muchos éxitos, que peguen algún que otro tablado, y felicitar a los dos integrantes de la murga que ayer se andaban haciendo arrumacos, hacen tan linda pareja!!! (ok ok... no voy a ir contando intimidades), a la gente de la orilla correcta sólo les pido que traten bien a estos 20 borrachos y, que si pueden, se acerquen a los tablados a verlos... se van a llevar una grata sorpresa.

Salú, salú... se nos avecina el Carnaval.