Mostrando entradas con la etiqueta Asaltantes con Patente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asaltantes con Patente. Mostrar todas las entradas

Códigos son Códigos

Etapa larga en lo que a murgas respecta.
La primera en salir a la cancha fue Todavía No Se Sabe, ya me entró a aburrir desde la presentación, y normalmente cuando la presenta no me atrapa me suelo ir a tomar una por ahí, pero traté de bancar un rato como para ver si mejoraba. Ahí me surgió la duda: era necesario cantar en geringoso? Por lo menos para mi fue bastante difícil de entender esta parte, aunque reconozco que como recurso es original. Definitivamente después de eso me perdieron nomás, me fui a por una y dejé grabando para ver si, entre los que entran a bajar los audios, alguno se clava.

Segundo turno en lo que a murgas respecta (pero tercero en el Teatro de Verano) para la Bruta. Nuevamente volvió Araca la Cana, este año con dos cambios sustanciales: por un lado ya no está Mónica (cosa que para mi le da a la murga una mejora importante, digan lo que quieran pero esa mujer restaba más que sumarle al conjunto, ojo es cuestión de gustos nomás); por otro lado: NO ABURREN como en años anteriores. Felices 75 años para la compañera y enhorabuena este año no duermen a su audiencia.


Sale la tercera de la noche a la cancha y, faltando 6 murgas por actuar en las 3 etapas que quedan, por ahora y si no hay tongo (me parece que estoy siendo demasiado ingenua) señores estamos adelante del Primer Premio. Vamos vamos... que no es tan difícil leer al jurado y este murgón canta como siempre.

Este año Asaltantes Con Patente salió decidida a dar pelea en lo más alto del podio, me encantaría encontrar por dónde pegarle pero no encuentro nada para criticarles...

Saludos cordiales y a esperar hasta mañana.

Salpicón de Denuncias (O de cómo todo está arreglado)

Primero fue La Lunática, y nadie dijo nada. Si bien tenían un espectáculo mucho más divertido que el de otras de renombre que terminaron quedando afuera de la liguilla, a los chicos los marcharon en primera rueda. Los mandan en última etapa y estoy convencida que ni siquiera los calificaron.

Lo propio pasó con Ecos de Camión en segunda rueda. Iban la última noche con los Hongos, y para sorpresa de los incrédulos, de los que siguen pensando que el Concurso es algo bien hecho (más que bien hecho tendrían que empezar a pensar que es algo bien arreglado), los jurados ni siquiera se dignaron a abrir las carpetas.

Si nos remontamos en el tiempo vemos que ACP da la prueba de admisión leyendo los textos ya que no sabían la letra (y aún así clasifica para el Concurso) o con La Trasnochada que no es trasmitida durante el desfile inaugural (se ve que los muchachos no transaron con Tenfield).

A esto hay que sumarle el escándalo de la murga de Catusa que, gracias a la no quita de puntaje, pudo colarse en la liguilla.

Seguimos, para sorpresa de muchos, La Mojigata afuera. Digo sorpresa de muchos y no me incluyo, lamentablemente los años me hicieron comprender el negocio de Tenfield y la mente arcaica de los que tienen el poder de decir lo que es bueno volver a ver y lo que no. En el caso de La Moji, es una de las pocas murgas que dicen cosas que el jurado no quiere oir, o quizás es la forma en que las dicen. Pareciera que se premia a los espectáculos que no hacen reflexionar, a los que dan todo totalmente masticado. El Concurso cada vez se parece más a un programa de Tinelli, parece que lo bueno en esta época es mostrar culos y tetas y repetir chistes fáciles (recordemos que este año la favorita es una murga que repite 20 veces la misma muletilla). Es algo verdaderamente lamentable lo que pasa, que espectáculos bien armados, con textos impecables no sean del agrado de los 4 o 5 que digitan las cosas. ¿Será que me quejo por gusto o quizás yo no soy normal? 

A esto le sumo a los “periodistas de carnaval” que digitan la cosa bastante a su antojo: tiran abajo a los conjuntos que no transan, le dan para arriba a aquellos en los que hay algún nombre intocable. En la próxima entrega ampliaré mi bronca contra la prensa, por ahora el hecho puntual que más me indignó fue escuchar los comentarios de la segunda rueda de Japilong. En la primera le dieron todos para arriba, radio, televisión, portales de carnaval, etc. Pero en la segunda rueda, a pesar de que hicieron las cosas mejor que en su anterior pasada por el Templo, la mataron, le dieron sin asco. En realidad el mensaje era: ni sueñen con pasar, alguien tiene que irse para que se queden las viejas murgas de renombres y dueños importantes.

De todo esto saco una conclusión: los magros la pegaron con meterse contra los grupos de poder (aunque el golpe seguramente les sea devuelto, todavía no aprendieron que “Mejor no hablar de ciertas cosas”). Murga que no transa con los grupos de poder, murga que queda afuera de la fiesta. 

Salú… y ahora a tomarse una para borrar el sabor amargo.

La Esquina de las ¡Bellotas!

Nuevamente volvieron los viejos asaltantes a presentarse en el Templo de Momo. Qué coro, mamá! si hasta parecía que la retirada era playback, no pueden cantar tan parejo, la pucha.

Vuelven desde esta Esquina Circular, a deleitarnos una vez más con un nuevo espectáculo que no tiene lo que tenía el anterior (el del 2007), es decir, la parte embolante. Esta vez no puedo criticarlos demasiado, me hicieron reir, me hicieron emocionar, me hicieron hacer encima.
Los canillas vuelven a la esquina, comenzando por la de la diversidad (debo decir que ver a Pedro disfrazado de cura es muy fuerte). Tienen humor, emotividad, y un coro envidiable. También tienen pasajes que nos pueden quitar el sueño: todavía estoy tratando de borrar la imagen mental de Julito Pérez cantando en tanga y de Daisy Tourné bailando en el caño, fue demasiado fuerte para mí, incluso para mí, que he visto de todo en esta vida. El cuplé de los Emos está bien logrado, ahora... si alguno de los integrantes de ACP necesita algunas guías básicas para entender a la Moji, que avise nomás, que lo ayudo con gusto.
Mención especial a la autocrítica: entre el salgo y no salgo, el letrista que se va y vuelve de la murga, y el palito que le tiraron al pobre ingrato que no dio prueba de admisión, la verdad que me dejaron una buena impresión.
Se pudo apreciar una mirada distinta a un tema recurrente en el año (escuchen y evalúen ustedes mismos), se pudo disfrutar de una canción final para dejar escapar un par de lágrimas y de una retirada a pura potencia del coro. Así como también al derroche de chistes fáciles, chabacanos y sin gusto.
Me encantaría destrozar a la murga, pero en esta ocación no puedo. Espero que la caguen para la segunda rueda o varios candidatos se verán en el horno con papas, con la manzanita en la boca y el apio en el ogt.


Bueno, para los que no gustan de la chabacanería, en tercer turno y para alegría de toda la barriada, se pudo escuchar a La Gran Siete, y lo único que puedo decir es ¡BELLOTAS! Una de mis preferidas, sip, lo tengo que asumir, criarme en una casa donde se escucha a LG7 no hace bien a la salud mental... pero hace mejor a la vida de lo que muchos pueden imaginar.
La murga dice sus verdades, totalmente irrefutables (o acaso alguien va a discutir que el sol salió una madrugada). Nos hace pensar como todos los años, es de esas que no te da las cosas masticadas (o regurgitadas como hacen muchas), aunque seguramente esto le reste popularidad y a eso se deban sus pocos tablados. Pero ¿quién quiere eso cuando las cosas se hacen bien y con ganas? Más vale pocos y buenos que muchos cantando una melodía insoportable.
Una sóla cosa me llamó la atención y fue la sarta de elogios que la murga recibió de parte del Chelo Fernández. Esto me hace plantear algunas preguntas: de dónde corno sacaron la plata para endulzar al "periodista", si casi no hacen tablados? En qué negocios turbios andarán estos murguistas? El tráfico de licor de bellotas (a cargo del hombre ardilla) es más rentable que la venta de absenta? Cuáles son las diferencias entre los efectos de las raíces de ajenjo y de las bellotas? No necesitan una especialista en destilación para triplicar ganancias? (en éste último caso, me ofrezco). El flaco Lamolle en el entremedio que le queda antes de la retirada, toma un antibiótico o una pastilla anticonceptiva?
Demasiadas dudas para ser develadas en una primera rueda, deberemos ser pacientes y esperar a la próxima para conocer las respuestas a tantos misterios.
Por lo pronto y con el debido permiso de todos ustedes,  doy paso a los mensajes personales:
Feliz cumple Charles (sí creo q cuando el flaco nombró a Darwin, perdió varios escuchas...que se pasaron a Océano, ¿o acaso ustedes lo entendieron? -las explicaciones las doy por mail únicamente-) .
Flaco: sote en matemáticas... 54 tablados desde 1832...eso nos da una razón de 0.3 tablados por año... teniendo en cuenta la fundación de la murga que fué maso 30 años atrás, eso nos da un total de 9.pocos tablados por año de existencia y al tener en cuenta los años que no salieron: ...sisí, te le acercaste bastante. En esta orilla diríamos muy bien 10, felicitado.
Javi: el tamboril te lo dejaste olvidado en la casa de la Ministra Muñoz... ya todos sabemos que se juntan a ensayar.
Hombre Ardilla: sos el héroe de todos los sobreprimos que sueñan con ser segundos, me incluyo.
Chamuscado: sos el héroe de la hinchada de LG7! Aplauso medalla y beso para vos.

Conclusión: una actuación de 4 bellotas y 1/2 en la escala Chip y Dale de ardillas originales (no sea cosa que se me acostumbren a las buenas críticas).