Mostrando entradas con la etiqueta La Milonga Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Milonga Nacional. Mostrar todas las entradas

1 Milonga + 3 millones de gotas (?)

Etapa difícil de comentar, por lo menos para mi. Pero bueno, acá vamos y que se vengan las primeras puteadas del año, que tengo aguante (?).

Segunda hora y todos nos preguntamos cómo es que el primero de febrero no se puso a llorar MoMo para salvarnos de esta agonía. Se ve que el gordo tiene un sentido del humor muuuy retorcido. Lo único que puedo rescatar de La Milonga Nacional es la frase que dice que "un murguista no es un fakir, algo tiene que comer".
Aviso al escucha pirata: al minuto 20 cambia la radio, ya que la que te jedi se volvió a cortar.
Ahora en serio, el guinista de Dios estuvo a la orden del día: la sobreprima se escucha demasiado en el coro y eso puede llegar a ser un poco molesto, pero denle una oportunidad, sólo le estaba haciendo honor a su apellido (busquen, googleen, no sean vagos).
Después del momento poético de la noche cuando la murga dijo algo así como "si te importa una poronga..." los dejé de escuchar, posta, así que mejor ni opino del resto de la actuación. Sepan disculpar, pero era más fácil meterse en TW y leer la indigna
ción generalizada que seguir escuchando a la murga.


Para cerrar lo noche, se tenía que presentar Momolandia, pero... siempre hay un per
o...
La etapa quedó suspendida debido a la garúa que estaba cayendo sobre el Ramón Collazo (no, el Loro no se estaba mojando, ya bastante le mojaron la oreja a varios los muchachos de La Cotorra). Quedó para el 13 de febrero, con demás conjuntos a confirmar. Veremos que saca DAEHPU de la galera para el rearmado de la etapa.


Ta mañana, aprovecho para rajarme temprano a la cucha (?)


Milongón de la Cofradía

Anteúltima noche de Pruebas de Admisión en el Sporting.
Para abrir fue el turno de La Milonga Nacional, que nos dejó parte de "La Corte de Momo" (no confundir con "El Corte de Manga") sonaron como una murga de antaño, cosa que de vez en cuando festejo, entre tanto cambio impuesto por la movida joven viene bien volver un poco a las raíces y recordar los carnavales de antes, con esa crítica de actualidad que era típica de esta categoría carnavalera.

Antes de que terminara la noche, se presentó La Cofradía, y la demora en esta mini crónica se debe a que el Cachete me mandó a cortar internet. El audio llega a ustedes gracias a Christian que está conectado con el Honorable Sr. Espert y estaba avisado de que me iban a hackear la señal. Qué se puede decir de esta murga, lindos palos pegaron a los políticos de todos los colores así que pasan a ser los niños mimados de hoy, porque si hay algo que me gusta son las murgas que tiran palo, aunque sean políticamente (in)correctos.

El Ahorro en La Varieté

Finalmente arrancó el Concurso, y desde aquí lo llevamos a su casa (porque sabemos que nuestros lectores son demasiados cómodos como para ir a buscarlo en otros lugares más indicados).

La fiesta empezó, después de una suspención de la primer etapa, con La Milonga Nacional, que hizo un intento de presentar su espectáculo: La Varieté. Digo intento, porque al principio pensé que había un problema grave en la calidad de transmisión de la radio que utilizo para escuchar lo que anda pasando en el Teatro de Verano, pero me di cuenta de que la radio funcionaba con normalidad, no así la murga.
La verdad que me quedó la sensación que en vez de escuchar a la Milonga Nacional estaba escuchando al Milongón del Guruyú... en varios pasajes no eran capaces de cantar juntos y lograr que los mortales pudiéramos entender la letra, realmente me hicieron acordar a una hinchada de club chico que no se ponen de acuerdo en lo que van a cantar. Fue una verdadera Varieté, tuvo cosas buenas, otras aceptables y pasajes malos, una verdadera mezcla de sensaciones.
Acá les dejo el audio para que puedan entender de lo que hablo. Vale la aclaración de que, en el minuto número 30, la transmisión se corta durante aproximadamente 40 segundos (esto puede deberse a un problema de origen o bien a que los programadores de la radio quisieron dar un respiro a sus maltratados oyentes).
Realmente espero poder volver a escuchar a esta murga en segunda rueda, y que logren mejorar notablemente la coordinación del coro.

Luego de la accidentada actuación de Kimbara (debido al corte de UTE -sin palabras, MoMo sigue enojado por los pocos tablados que tiene La Gran Siete, y el presidente de UTE tomó represalias frente al pago de la cuenta-) vino el turno de Japilong, murga con aguante si las hay (aguantan 45 minutos de corrido, y vamos... no cualquiera aguanta tanto estando arriba! -repito chistes viejos y me encanta!). 

Este año podemos disfrutar de una Japi más madura (¿?), más experimentada como quien dice. Una Japi más dura (¿acaso no es lo que todas queremos?) Se notan los arreglos de Laguarda (no, me gusta el chiste fácil, lo saben, pero no voy a caer en eso de hacer juego de palabras entre el apellido del director escénico / arreglador coral y el nombre de la murga). 

El plan de ahorro del gobierno llegó hasta las trincheras vietnamitas (ni hablar de que llegó al Collazo), y esta vez asumo la culpa de que se me haya cortado la transmisión, a partir del minuto 24 y medio y durante dos mintuos y medio tuve flor de problema (pagué a la UTE o a Edesur en mi caso). A esta altura ya pienso que fué una conspiración masónica, ya que justamente estaban hablando de la veda etílica.
La base está, el público no ahorro en risas o aplausos, la murga no ahorró a la hora de cantar, así como el sonidista que no ahorró a la hora de hacer acoplar los micros.
En resumen, buena pasada de la Japi, vamo arriba! Vamo arriba las "chicas" y que la verdad salga a la luz: todo murguista se comió algún bagallo en su vida.
Para descargar este audio medio truncado: clic con botón derecho del mouse y "Guardar como...."